SALARIOS 2025

¿Cuánto gana un maestro de primaria en el último trimestre de 2025?

Conoce la percepción económica de quienes desempeñan un papel fundamental al guiar a los estudiantes desde su formación básica

Esta es la percepción económica de un docente en México.Créditos: Freepik | Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La profesión docente se mantiene como una de las más activas en México. La labor de quienes acompañan a los estudiantes desde su formación básica sigue siendo esencial, pues su trabajo tiene un impacto directo en el desarrollo educativo y social del país.

De acuerdo con el portal Data México, durante el primer trimestre de 2025 la fuerza laboral de profesores de nivel básico ascendió a 1.34 millones de personas, con un salario promedio de $7,140 pesos mensuales, laborando alrededor de 27.3 horas por semana.

¿Cuánto gana un maestro de primaria en el último trimestre de 2025?

En cuanto a la distribución por género, el 28% de los docentes fueron hombres, con un salario promedio de $8,220 pesos, mientras que el 72% fueron mujeres, con un ingreso promedio de $6,720 pesos. Esta diferencia evidencia una brecha salarial significativa dentro del sector educativo mexicano.

Estados con mejores salarios

Los mejores sueldos promedio se registraron en el noroeste y sureste del país. Baja California Sur y Campeche reportaron percepciones cercanas a $12,100 pesos, seguidos de Nayarit, con un promedio de $11,600 pesos. Estas tres entidades encabezaron la lista de los estados con los salarios más altos en el primer trimestre de 2025.

Estados con mayor número de maestros

La mayor concentración de docentes se registró en el centro del país, encabezada por el Estado de México, con 192,000 profesores. En segundo lugar, se ubicó Veracruz, con 93,000 docentes, y en tercero, Jalisco, con 86,400 maestros. Este total se distribuye en las escuelas primarias de todo el estado.

Trabajo informal en la docencia

Del total de trabajadores en situación informal, el 79.7% corresponde a mujeres, con un salario promedio de $4,370 pesos, mientras que el 20.3% son hombres, con un ingreso promedio de $4,740 pesos. Hidalgo es la entidad con mayor proporción de docentes informales, con un 27%, equivalente a 9,690 de 35,900 trabajadores. 

¿Disminuye la profesión docente?

El número de profesores de nivel básico fue de 1.34 millones, cifra 2.24% menor respecto al cuarto trimestre de 2024. Factores como las condiciones laborales, la sobrecarga administrativa y los bajos salarios podrían estar influyendo en esta reducción dentro del sector educativo.

Salario promedio según sexo y nivel educativo

El salario promedio más alto fue de $8,670 pesos, percibido por hombres de 45 a 54 años, mientras que el más bajo correspondió a mujeres de 15 a 24 años, con $4,550 pesos. En cuanto al nivel educativo, la mayoría de los docentes —322,000 hombres y 814,000 mujeres— se concentró en el rango de 16 a 18 años de escolaridad.

El mayor salario promedio fue de $11,900 pesos, percibido por hombres con más de 18 años de estudios, reflejando la relación entre mayor formación académica y mejores ingresos. En contraste, el salario más bajo, de $4,660 pesos, correspondió a mujeres con 13 a 15 años de escolaridad, lo que evidencia tanto la brecha salarial por género como la influencia del nivel educativo en la remuneración.