Una nueva regla para la separación de basura llegará a la Ciudad de México (CDMX) a partir del 1 de enero de 2025, por lo que todos los capitalinos deberán prepararse para poder cumplir con esta disposición que pretende hacer obligatorio la separación en 3 categorías: orgánicos, residuos inorgánicos reciclables y residuos inorgánicos no reciclables; siendo una nueva medida para cuidar el medio ambiente.
Esta nueva disposición fue anunciada por la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada durante el lanzamiento de la campaña para recolectar los residuos y que fue llamada “Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar”. Por lo que a partir del próximo año todos los residentes de la CDMX deberán cumplir con esta nueva disposición.
Te podría interesar
¿Cómo será la recolección de basura en CDMX a partir de 2026?
A partir del 1 de enero de 2026, todos los martes, juev y sábado se entregarán al servicio de limpia de la CDMX residuos orgánicos de comida o de jardinería, mientras que los días miércoles y viernes serán destinados a los residuos reciclables como papel, cartón, vidrio, pet, aluminio y metal , además de que los viernes y los domingos se podrán entregar los residuos no reciclables.
Te podría interesar
Las autoridades señalaron que este no es en sí un nuevo esquema para la recolección de basura, pero es un profundización para la separación de residuos centrados en los residuos orgánicos, residuos inorgánicos reciclables y residuos inorgánicos no reciclables. Es por ello que está pensado como una de las leyes para mejorar el impacto ambiental en la CDMX.
Esta es la razón por la que han formulado este nuevo esquema de recolección de basura
Asimismo la jefa de gobierno advirtió que solo se separa correctamente el 15% de la basura, mientras que más del 80% termina en los rellenos sanitarios, por lo que con esta reforma a las leyes se busca incrementar en al menos 35% más el manejo de los residuos orgánicos en la capital y así generar más de 400 millones de composta y con ello reciclar el 100% de los residuos de la construcción y demolición a la milad y lograr con ello reducir la cantidad de basura que envía la CDMX a los rellenos sanitarios.
Preguntas frecuentes
¿Por qué es importante separar los residuos?
Esta medida es implementada en muchas partes del mundo y se replica para traer beneficios a la CDMX como lo puede ser una disminución de la contaminación del suelo, agua y aire, además de facilitar el reciclaje y utilización de los materiales. Con esto también se reduce la cantidad de basura enviada a los rellenos sanitarios y se promueve la cultura del cuidado ambiental.
¿Qué residuos nunca deben mezclarse?
Una de las indicaciones en todas partes del mundo, es que las pilas no se combinen con los residuos comunes, además de que el aceite de cocina nunca debe mezclarse con los desechos orgánicos, el vidrio no debe ir con los reciclables. En la CDMX la multa por no separar los residuos correctamente puede implicar multas de hasta 2 mil 500 pesos según el reglamento de residuos sólidos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ