El Banco de México (Banxico) puso en circulación en 2021 una serie conmemorativa que rinde homenaje a tres momentos clave de la historia nacional: los 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlan, los 500 años de memoria histórica de la caída de Tenochtitlan y los 200 años de la Consumación de la Independencia Nacional.
Entre estas piezas destacó la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia, reconocida internacionalmente por su emblemático diseño, que honra a tres de los principales líderes de la lucha por la libertad de México: Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero.
Te podría interesar
¿Cómo es la moneda conmemorativa del Bicentenario?
Se trata de una moneda bimetálica de 20 pesos, con forma dodecagonal, un diámetro de 30 mm y un peso de 12.67 gramos, elaborada con una aleación especial. En el anverso presenta el Escudo Nacional, rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”.
Te podría interesar
En el reverso figuran las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, acompañadas por una imagen latente del Ángel de la Independencia, el microtexto “LIBERTAD” y, en la parte superior, la inscripción “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”.
¿Qué reconocimiento obtuvo esta moneda?
En 2022, la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia fue galardonada como la “Mejor moneda o serie de monedas” por la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA), durante la Banknote and Currency Conference celebrada en Washington.
¿Cuánto vale la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia en Mercado Libre durante octubre?
Las monedas conmemorativas de 20 pesos destacan por su tiraje limitado, diseño especial y, en este caso, por haber recibido reconocimiento a nivel internacional. Por ello, esta pieza se ha convertido en una de las más buscadas por coleccionistas y numismáticos.
En plataformas como Mercado Libre, algunos vendedores han llegado a ofrecerla por hasta 10 millones de pesos. Sin embargo, es importante considerar que estos precios no reflejan necesariamente su valor real de mercado, ya que muchas publicaciones carecen de información detallada sobre las características de la moneda.
¿Cómo saber el valor real de una moneda?
En el mercado numismático, factores como el estado de conservación, los errores de acuñación o cualquier detalle distintivo que haga a la moneda única pueden aumentar significativamente su valor, incluso más allá de su valor nominal o de colección. Otros elementos que influyen incluyen la rareza, el tiraje y la demanda entre coleccionistas, así como la procedencia de la pieza.
Antes de comprar o vender una moneda conmemorativa, se recomienda consultar con un especialista o tasador certificado, quien puede evaluar todas estas características, garantizar una valoración justa y ayudar a evitar pagar sumas excesivas sin justificación.