ARANCELES EN MÉXICO

Con aranceles propuestos por Trump se perderían 400 mil empleos en EEUU: Ebrard

La imposición de aranceles serían negativos para la economía de Estados Unidos con la pérdida de cientos de miles de empleos.

Con aranceles propuestos por Trump se perderían 400 mil empleos en EEU: Ebrard.Créditos: Gobierno de México
Escrito en TENDENCIAS el

Después de que Donald Trump amanezara a México con la imposición de un 25% de aranceles, esta mañana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbauml, los peligros que conllevaría esta medida hacia la economía de México y sobre todo de Estados Unidos, con la pérdida de cientos de miles de empleos en el país vecino.

Desde hace unas semanas uno de los temas más importantes que ha impactado recientemente la economía Mexicana ha sido las elecciones de los Estados Unidos que dio como ganador a Donald Trump para un segundo periodo presidencial, con lo que las promesas de campaña que hizo de imponer aranceles a México como medida de presión para atender los problemas de migración, además de la supuesta prioridad de nuestro país a China han causado estragos en el peso mexicano.

Es por ello que ahora el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, apuntó que esta medida sería inviable para Estados Unidos, señalando que las afectaciones económicas serían graves para ambos países, aunque la peor parte se la llevaría el país vecino, pues incluso se perderían más de 400 mil empleos.

¿Por qué la imposición de aranceles afectará a Estados Unidos?

En conferencia de prensa Marcelo Ebrard, aseguró que en el pasado los Estados Unidos han querido imponer impuestos a las importaciones desde México, con resultados negativos, por lo que en la actualidad de hacerlo de esta forma implicaría un impacto negativo, pues existen al menos 3 empresas importantes en México como lo son Ford, Stellantis y General Motors, especializadas en la industria automotriz.

La imposición del 25% de impuestos arancelarios afectaría a esta industria quienes realizan la fabricación y montaje de sus vehículos en México, lo que provocará no solo el aumento en los precios de vehículos como las Pick Ups, que aumentarían a 3 mil dólares por encima de su valor actual, sino que también tendría un impacto en los empleos en Estados Unidos, pues, este aumento equivaldría a duplicar el impuesto sobre sus utilidades, que provocaría que 400 mil personas pierdan su sustento, lo que a la larga afectaría la economía de ese país y su crecimiento

¿Qué hará México para evitar los aranceles?

La industria automotriz sufrirá un grave impacto / Créditos: Pixabay

La postura del Gobierno Mexicano, es que tienen dos alternativas, la de responder con la imposición de aranceles (que es una posibilidad) y generar una guerra económica que acabaría afectando a ambos países y, por lo tanto, fragmentar sus relaciones comerciales, o la de seguir cooperando en el T-MEC para generar beneficios entre países.

Para ello se ha generado una propuesta que contempla trabajar en la estabilidad regional, la prosperidad compartida y la competitividad global, para lo que se propone una cooperación en materia de seguridad, migración y gobernanza, además de la creación de empleos bien remunerados mediante la inversión en infraestructura crítica.

Además de que México, quiere continuar con la cooperación entre países para optimizar las cadenas globales de suministros y mantener los costos bajos, lo que termina por beneficiar a ambos países. A esto, se suma el hecho de que, según Marcelo Ebrard, México ya se encuentra en pláticas con otros países de Latinoamérica y del mundo, para concretar alianzas comerciales, por lo que se tienen contemplados planes de acción en caso de que los aranceles se conviertan en una realidad.

Desde el principio, la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su intención de recurrir al diálogo y aportar los datos necesarios para probar la valía de México en la economía estadounidense, incluso se comprometió a presentar los datos sobre migración y violencia, así como aseguro que este acuerdo debe ser bilateral, pues, en días pasados manifestó que el 70% de las armas que llegan a México lo hacen vía Estados Unidos, por lo que priorizar la seguridad de ambos países es tarea de todos.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ