NUEVAS LEYES

Ley Tupperware: Proponen darles prestaciones e IMSS a personas vendedoras por catálogo

Conoce los detalles de la Ley Tupperware que recientemente se propuso y podría ser tomada en cuenta por los legisladores

Ley Tupperware: Proponen darles prestaciones e IMSS a personas vendedoras por catálogoCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en EMPRESAS el

Recientemente en el Senado de la República se puso sobre la mesa una propuesta que busca transformar las prestaciones de miles de trabajadores en las empresas de México. La iniciativa pretende garantizar derechos básicos y acceso a seguridad social a un sector que, pese a su relevancia económica, ha permanecido en la informalidad durante décadas. Con ello, se abre la puerta a que más personas puedan acceder a beneficios dentro del IMSS y recibir prestaciones laborales de manera formal.

De acuerdo con datos oficiales, más de 402 mil personas se dedican de manera directa a la venta por catálogo y alrededor de 3 millones de familias han dependido de esta actividad en México. Sin embargo, el 96.8% de quienes participan en esta labor son mujeres con una edad promedio de 47.5 años, lo que resalta el papel de este sector como sustento para los hogares. La iniciativa busca que estas trabajadoras tengan acceso pleno a seguridad social en el IMSS y a prestaciones reconocidas por la Ley Federal del Trabajo.

Una reforma que obliga a las empresas a dar seguridad laboral

La propuesta legislativa plantea adicionar el artículo 285 de la Ley Federal del Trabajo para incluir a las personas vendedoras por catálogo como trabajadoras con derecho a seguridad social. Si la reforma es aprobada, las empresas tendrían la obligación de registrar a estas trabajadoras en el IMSS y otorgarles prestaciones laborales como vacaciones, aguinaldo, licencias y servicios médicos. Con esto se busca reconocer su esfuerzo y acabar con años de falta de certeza laboral.

Pese a la importancia social y económica de esta actividad, las personas vendedoras por catálogo no cuentan con un reconocimiento específico en la Ley Federal del Trabajo, lo que limita el acceso a seguridad social y a otros derechos laborales básicos.

Cynthia López Castro, senadora

Cabe recordar que en 2019 ya se había planteado una reforma en torno a este sector, aunque en aquella ocasión el enfoque era meramente tributario. El nuevo planteamiento cambia de raíz el enfoque: en lugar de trasladar cargas fiscales a los trabajadores, las empresas serán quienes deban garantizar el acceso al IMSS y a las prestaciones, lo que representaría un beneficio directo para las personas que dependen de esta actividad.

Preguntas frecuentes

¿Qué beneficios ofrece esta nueva iniciativa de ley?

  • La iniciativa busca que las empresas registren a los trabajadores de venta por catálogo en el IMSS y que reciban prestaciones laborales como vacaciones, aguinaldo y licencias.

¿A quiénes beneficiará la propuesta?

  • Principalmente a las trabajadoras de venta por catálogo en México, quienes en su mayoría son mujeres que hasta ahora no cuentan con seguridad social ni prestaciones.

¿Qué papel tendrán las empresas si se aprueba esta ley?

  • Las empresas estarán obligadas a registrar a las vendedoras en el IMSS y garantizar que accedan a todas las prestaciones reconocidas por la Ley Federal del Trabajo.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.