La empresa Servicios Broxel recibió más de una decena de solicitudes formales de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México entre 2019 y 2025 para reembolsar recursos no ejercidos por concepto de vales de despensa. Los requerimientos, realizados al borde de los plazos contractuales, superan los 121 millones 115 mil pesos.
Los oficios señalan que los reembolsos pendientes derivan de remanentes de contratos firmados desde 2019 y están asociados con los contratos DEABS-02-2019, DEABS-50-2020, DEAS-21-2021, DEABS-19-2022, DEABS-06-2023, DEABS-08-2023 y DEABS-07-2024. En cada caso, las solicitudes se realizaron dentro del plazo estipulado para los reembolsos, según consta en oficios emitidos por la SAF en distintos momentos del periodo revisado.
Te podría interesar
En varios casos, la SAF tuvo que emitir múltiples recordatorios para solicitar la devolución correspondiente, poco antes de que vencieran los tiempos límites en los contratos.
Por ejemplo, en el contrato DEABS-50-2020, correspondiente a los vales de fin de año, se solicitó el reintegro de 18.7 millones de pesos. El convenio DEABS-19-2022 implicó una devolución de 22.1 millones, mientras que el DEABS-07-2024 contempló una solicitud por 20.2 millones, con plazo vigente hasta diciembre de 2025. En junio de este año, se sumaron nuevas solicitudes por más de 16 millones de pesos, según indicaron fuentes del gobierno capitalino.
En paralelo a las gestiones por reembolsos, Broxel ha mantenido su participación en contrataciones públicas. De acuerdo con registros disponibles, entre 2019 y 2025 obtuvo 13 contratos con la Ciudad de México por un monto acumulado de 21 mil 970 millones de pesos, ocho de ellos por adjudicación directa. En noviembre de 2024, la compañía ganó la licitación para distribuir vales de despensa de fin de año por 3 mil 700 millones de pesos.
Además de los contratos con la administración capitalina, Broxel ha firmado convenios con el Infonavit por al menos 701 millones de pesos desde 2016. En 2025, una denuncia turnada a instancias como la Función Pública y la UIF pidió revisar irregularidades en la red de contratos por supuestos conflictos de interés.
Entre 2021 y 2025, Broxel obtuvo contratos por más de 4 mil millones de pesos fuera de la capital. En el ámbito estatal, firmó convenios con al menos seis gobiernos locales (Aguascalientes, Guanajuato, Yucatán, Querétaro, Jalisco y Durango) por un total superior a 800 millones de pesos. A nivel federal, recibió asignaciones que superan los 3 mil 169 millones de pesos, la mayoría mediante adjudicación directa o licitación restringida. En 2025, sumó otros 90 millones de pesos en nuevas contrataciones.
En años recientes, las autoridades financieras también han intervenido. En 2020, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores emitió una amonestación a Broxel Transfer por incumplimientos en prevención de lavado de dinero. Dos años después, Financiera Broxel fue multada por proporcionar información incompleta ante el regulador.