En el Congreso de la Unión se analiza una propuesta que podría modificar el esquema de descanso dentro de la jornada laboral en México. La iniciativa, impulsada por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Ana Karina Rojo Pimentel, busca declarar un nuevo día feriado que sea reconocido en la constitución, lo que implicaría la posibilidad de integrarlo al calendario de descansos obligatorios tanto para estudiantes como para empleados de empresas públicas y privadas.
El planteamiento, que ya fue turnado a comisiones, se apoya en la idea de que el bienestar debe ser un eje central de la vida pública y no un privilegio. De aprobarse, el nuevo día feriado para las empresas se sumaría al reducido grupo de fechas que conmemoran figuras políticas o ideales nacionales, en un país donde la jornada laboral sigue siendo una de las más extensas de la OCDE y donde los días feriados suelen generar amplios debates entre empresas, sindicatos y autoridades.
Te podría interesar
La fecha que podría convertirse en nuevo feriado nacional
De acuerdo con la propuesta, el Día Nacional del Bienestar se celebraría cada 13 de noviembre, una fecha elegida por su simbolismo social y coincidencia con el Día Mundial de la Bondad (World Kindness Day). La diputada del PT asegura que no se trata de una elección arbitraria, sino de un intento por consolidar un mensaje de solidaridad y justicia social, en línea con los cambios de enfoque en las políticas públicas recientes en materia de jornada laboral en México.
Te podría interesar
Actualmente, el único día feriado oficial que coincide con el natalicio de un expresidente es el 21 de marzo, dedicado a Benito Juárez. De aprobarse, el 13 de noviembre marcaría un nuevo precedente, pues la intención de la iniciativa es reconocer el bienestar como un derecho fundamental, con implicaciones directas sobre la jornada laboral, los descansos obligatorios y la planeación anual de las empresas y los centros educativos.
Además, el texto argumenta que la nueva fecha no interfiere con otras celebraciones nacionales, lo que facilitaría su incorporación sin conflictos con otras conmemoraciones. En el terreno económico, algunos analistas han señalado que sumar un nuevo día feriado podría impactar la productividad de las empresas, mientras que otros sostienen que promover el equilibrio entre trabajo y descanso podría generar beneficios en el bienestar físico y mental de los trabajadores.
Por lo pronto, el proyecto se encuentra en análisis dentro de las comisiones legislativas correspondientes, donde se evaluará su viabilidad dentro del calendario oficial de días feriados. Si se aprueba, estudiantes y trabajadores del país podrían disfrutar de un nuevo descanso legal dentro de su jornada laboral, promoviendo un enfoque más humano y social en la organización del trabajo en México.
Preguntas frecuentes
¿Qué día se busca declarar como nuevo feriado nacional?
- El 13 de noviembre, bajo el nombre de “Día Nacional del Bienestar”.
¿A quiénes beneficiaría esta medida?
- A estudiantes, empleados y trabajadores del país, al integrarse a su jornada laboral como uno de los días feriadosoficiales reconocidos por las empresas.
¿En qué etapa se encuentra la propuesta?
- La iniciativa fue turnada a comisiones del Congreso para su revisión y dictamen, antes de ser sometida a votación.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ