Hoy en día las aplicaciones de streaming y de citas son parte de la vida diaria de millones de personas; sin embargo ahora una nueva reforma al Código Fiscal de la Federación que abre la puerta a la revisión por parte del del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de datos relacionados con este tipo de aplicaciones y que ha llegado a la Cámara da Diputados.
Esta nueva propuesta ha despertado el interés de millones de mexicanos que usan habitualmente aplicaciones de streaming como Netflix, HBO, Prime Vídeo o incluso de tiendas en línea como Amazon, Shein, Mercado Libre o Temu, pues supone una nueva forma de acceder a los datos de los usuarios que contraten este servicio en tiempo real.
Esta es la razón por la que el Gobierno quiere que el SAT acceda a tus Apps
La propuesta que fue aprobada el pasado viernes, propone que el SAT sea el encargado de establecer las características y especificaciones de los registros y sistemas de cómputo. Es decir que deberán proporcionar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones los datos de sus usuarios.
El fin reforzar las medidas que permitan a las autoridades fiscales obtener la información suficiente para verificar que se paguen los impuestos, pues estos modelos de negocio de economía digital a menudo no pagan todos los impuestos lo que implica un impacto en el ámbito fiscal y aduanero. Asimismo, el gobierno asegura que pretende detectar operaciones ilegales como el tráfico de hidrocarburos disfrazado de ventas en línea, aunque esto ha abierto un debate sobre el acceso a los datos de las personas
¿Cuándo entra en vigor esta norma?
Según el decreto aprobado el pasado viernes por la Cámara de Diputados, esta nueva normativa del SAT que afecta a las aplicaciones deberá entrar en vigor el 1 de abril de 2026 por lo que se espera que la institución se coordine con la Agencia de Transformación Digital para afinar detalles técnicos.
Esta nueva propuesta dará acceso en línea, permanente y en tiempo real a los registros de las plataformas digitales, por lo que empresas dedicadas al streaming como Netflix, Amazon y HBO deberán permitir que el SAT consulte la información de los usuarios con el fin de comprobar el debido cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Además de que dará acceso a todos los servicios definidos en la Ley del IVA.
Preguntas frecuentes
¿Qué información podrá consultar el SAT a través de esta reforma?
La reforma señala que se podrá tener acceso a los registros y datos que obren en los sistemas o registros de los prestadores de servicios digitales, en los términos que establezca el SAT mediante reglas de carácter general. Esto incluye:
- Transacciones realizadas.
- Historial de facturación o comprobantes.
- Datos de suscripción o consumo o intermediación que permitan verificar obligaciones fiscales
¿Qué pasa si una plataforma digital no cumple con la obligación de dar acceso al SAT?
La reforma contempla que, en caso de incumplimiento por parte de la empresa de streming , podrá haber sanciones que incluyan el bloqueo temporal del servicio digital en territorio mexicano.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ