Una nueva iniciativa presentada en la Cámara de Diputados podría cambiar de manera significativa la forma en que los trabajadores de México reciben su aguinaldo. El legislador federal Armando Tejeda Cid, del PAN impulsó la propuesta llamada “aguinaldo completo”, la cual busca eliminar el cobro del ISR que actualmente se aplica a esta prestación laboral. De aprobarse, millones de trabajadores tendrían un beneficio económico directo al cierre del año en sus empresas.
El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores, pero también una de las más afectadas por las deducciones fiscales. Según el diputado Tejeda Cid, el gobierno retiene hasta el 30% de este ingreso mediante el ISR, lo que reduce de forma considerable el monto que los empleados reciben cada diciembre. La propuesta genera amplio debate en el sector legislativo y en diversas empresas, que observan con atención cómo podría modificarse la carga tributaria laboral.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Quiénes se beneficiarían si se aprueba la iniciativa del aguinaldo completo?
De acuerdo con la exposición del diputado Tejeda Cid, la eliminación del ISR aplicaría para todos los trabajadores del país, tanto del sector público como del privado. Esto significa que, en caso de aprobarse, las empresas deberían entregar el aguinaldo íntegro, sin retenciones, lo que beneficiaría directamente a más de 30 millones de familias mexicanas. El legislador argumentó que se trata de una medida justa, ya que el aguinaldo no debe considerarse un ingreso adicional, sino una compensación al esfuerzo realizado por los trabajadores durante todo el año.
La iniciativa también busca que las empresas no enfrenten complicaciones fiscales por aplicar el pago total del aguinaldo, pues el ajuste tributario recaería en el Gobierno Federal. Tejeda Cid señaló que el costo presupuestal sería mínimo —equivalente al 0.2% del gasto público— y que la medida incentivaría el consumo interno, ya que los trabajadores podrían disponer de más recursos para sus familias en la temporada decembrina.
El aguinaldo completo fortalecería la economía familiar y aumentaría el poder adquisitivo, sobre todo ante el encarecimiento de productos básicos. En caso de aprobarse, las empresas tendrían que realizar ajustes en sus sistemas de nómina, mientras que los trabajadores disfrutarían de una prestación sin descuentos, libre de impuestos y con mayor impacto social. El proyecto fue turnado a las comisiones de Trabajo y Previsión Social, así como de Hacienda y Crédito Público, para su análisis.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué propone la iniciativa del aguinaldo completo?
- La iniciativa busca eliminar el ISR aplicado al aguinaldo que reciben los trabajadores, de modo que las empresasentreguen esta prestación íntegra, sin retenciones ni descuentos fiscales.
2. ¿A quiénes beneficiaría esta medida?
- El cambio aplicaría a todos los trabajadores del país, sin importar si laboran en empresas privadas o en instituciones públicas. Con ello, millones de familias mexicanas tendrían un aguinaldo más alto para enfrentar los gastos de fin de año.
3. ¿Afectaría a las empresas la eliminación del ISR en el aguinaldo?
- No directamente. La propuesta indica que el impacto fiscal sería asumido por el Gobierno Federal. Las empresas seguirían pagando el aguinaldo en las mismas fechas y bajo los mismos procedimientos, pero sin realizar la retención de impuestos a los trabajadores.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ