CAMBIO CLIMÁTICO

Nacimiento de nueva isla en Alaska enciende las alarmas entre los científicos por esta razón

El cambio climático ha ocasionado que los glaciares comiencen a derretirse en tiempo récord, lo que podría generar graves inundaciones y afectar a 10 millones de personas en el mundo

Créditos: Pixabay
Escrito en CIENCIA el

El nacimiento de una isla suele ser un proceso que requiere el movimiento de varias placas tectónicas a lo largo de siglos e incluso de milenios, pero en Alaska, una nueva ha surgido en tan solo cuatro décadas. La masa continental de cinco kilómetros cuadrados, conocida como Prow Knob, estuvo completamente rodeada por el hielo profundo del glaciar Alsek en el pasado.

Aunque en el pasado la isla estuvo sumergida en profundas capas de hielo ahora la NASA reveló que el pedazo de tierra está completamente rodeado de agua, aislándola del continente. Una imagen tomada por el satélite Landsat 8 en agosto muestra que la montaña ha perdido todo contacto con el glaciar Alsek.

Según el Observatorio de la Tierra de la NASA, es probable que esta masa de tierra se haya transformado en una isla entre el 13 de julio y el 6 de agosto de 2025. La NASA atribuye el rápido calentamiento del planeta a la actividad humana.

Lindsey Doermann, redactora científica del Observatorio de la Tierra de la NASA, detalló que "a lo largo de la llanura costera del sureste de Alaska, el agua está reemplazando rápidamente al hielo". 

Leyenda: Pixabay 

A principios del siglo XX, el glaciar Alsek se extendía unos cinco kilómetros al oeste de la isla. En las primeras observaciones registradas de este pedazo de hielo que datan de 1894, se describía que cubría la totalidad de lo que hoy es el lago Alsek.

Informes posteriores de 1907 describen el glaciar como anclado a un nunatak, un afloramiento rocoso rodeado por completo de hielo glacial. Este nunatak, conocido como Prow Knob por su parecido con la proa de un barco, estaba rodeado por una pared de hielo de hasta 50 metros de altura.

Incluso en la década de 1960, cuando se tomaron fotografías aéreas del glaciar, Prow Knob seguía siendo considerado un nunatak con hielo por todos lados. Sin embargo, a medida que el clima se ha calentado debido al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, el glaciar, que antes era estable, ha comenzado a debilitarse.

De acuerdo con Lindsey Doermann "los glaciares de esta zona se están adelgazando y retrocediendo, formándose lagos proglaciares de agua de deshielo en sus frentes" 

En 1984, la NASA fotografió el glaciar con el satélite Landsat 5, revelando que su borde más occidental se había convertido en la orilla de un lago. 

Los efectos del cambio cllimático

Durante las siguientes décadas, el glaciar continuó retrocediendo, dejando expuesta aún más parte de la montaña. Este proceso se aceleró aún más en la década de 1990, cuando el brazo norte del glaciar se desprendió de una pequeña isla en medio del lago.

Esto hizo que el glaciar fuera vulnerable a un proceso conocido como desprendimiento, en el cual el frente del glaciar se vuelve inestable y se rompe en icebergs, acelerando el retroceso.

Finalmente, dos afluentes glaciares, uno al norte y otro al sur, retrocedieron tanto que dejaron de proporcionar al glaciar hielo nuevo para su sustento.

Entre 2018 y la actualidad, el retroceso glaciar comenzó a acelerarse rápidamente y dejó a Prow Knob rodeado de agua por todos lados.

Leyenda: Pixabay

Además de crear una nueva isla, este repentino cambio en los límites del glaciar también ha tenido un profundo efecto en el lago Alsek. Desde 1984, el lago creció de 45 a 75 kilómetros cuadrados. En combinación con los lagos glaciares Harlequin y Grand Plateau, los tres han más que duplicado su tamaño en los más recientes 40 años.

En Alaska, y en el mundo en general, los lagos glaciares están creciendo a un ritmo alarmante. Esto alarma a los científicos porque los lagos glaciares pueden provocar inundaciones repentinas devastadoras. Y es que, a medida que los glaciares se derriten, el agua se drena hacia depresiones que antes ocupaban, formando enormes lagos.

Muchos de estos lagos se mantienen en su lugar únicamente gracias a frágiles presas naturales de roca y hielo, depositadas por el glaciar a lo largo de siglos. Si esa barrera se derrumba, puede liberar una ola de agua y escombros que se precipita río abajo a velocidades de 30 a 100 kilómetros por hora destruyendo todo a su paso.

En un estudio publicado el año pasado, científicos advirtieron que 10 millones de personas en todo el mundo corren el riesgo de sufrir devastadoras inundaciones glaciares.

Leyenda: Pixabay

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.