La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) anunció el miércoles 10 de septiembre que un grupo de rocas descubiertas en Marte contienen la evidencia más convincente hasta ahora de que probablemente existió vida en el planeta rojo en el pasado.
El hallazgo de las lodolitas corrió a cargo del rover Perseverance de la NASA. Las rocas fueron halladas en lo que solía ser un río en Marte y están salpicadas por marcas conocidas como "manchas de leopardo". Los científicos creen que estas formaciones contienen minerales que fueron producidos por reacciones químicas que podrían estar asociadas con antiguos microbios marcianos.
De acuerdo con los expertos de la NASA, es muy probable que los minerales se haya producido por medio de procesos geológicos naturales. Así lo informaron en conferencia de prensa, en donde la agencia espacial indicó que dichas formaciones podrían ser los signos más claros de vida jamás encontrados en Marte.
Los hallazgos son lo suficientemente significativos como para cumplir con los criterios de la NASA para lo que denomina "posibles biofirmas", lo que significa que tendrá que investigarse aún más para determinar a detalle su origen biológico.
"No habíamos tenido algo así antes, así que creo que es un gran logro", como informó el profesor Sanjeev Gupta, científico planetario del Imperial College de Londres y uno de los autores del estudio publicado en la revista Nature.
"Hemos encontrado características en las rocas que, si se vieran en la Tierra, podrían explicarse por la biología, por procesos microbianos. Así que no decimos que hayamos encontrado vida, sino que realmente nos da un motivo para investigar. Es como ver un fósil sobrante. Quizás eran restos de comida, quizás esa comida fue excretada y eso es lo que estamos viendo aquí", declaró la Nicola Fox, Administradora Asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, en la conferencia de prensa.
¿Hubo vida en Marte?
La única manera de confirmar con certeza si los minerales hallados en las rocas fueron creados por microbios sería traer las piedras marcianas a la Tierra para su análisis. Para ello, la NASA y la ESA propusieron una misión de retorno de muestras a Marte, pero su futuro parece muy incierto.
El presupuesto científico de la NASA se enfrenta a importantes recortes, propuestos en el plan de egresos de 2026 del presidente Donald Trump, por lo que la misión de retorno de muestras es una de las que podrían enfrentarse a la cancelación.
En la actualidad, Marte se caracteriza por ser un planeta desértico, muy frío y árido, pero existen evidencias científicas de que hace millones de años poseía una atmósfera densa y agua, por lo que podría ser un lugar que albergó vida en el pasado.
Es el rover Perseverance de la NASA quien tiene la misión de descubrir si en Marte existió vida alguna vez. El robot aterrizó en la superficie marciana en 2021 y ha pasado los últimos cuatro años explorando una región llamada cráter Jezero, que antiguamente fue un antiguo lago con un río.
El rover Perseverance encontró las rocas con estampado de leopardo en 2024 en el fondo de un cañón excavado por el río, en una zona llamada Formación Bright Angel que tiene una antigüedad de aproximadamente 3,500 millones de años. Las piedras son un tipo de material conocido como lodolita, compuestas de grano fino que se formaron a partir de arcillas.
Con información de BBC News
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.