ASTRONOMÍA

Calendario astronómico 2025: Los mejores eventos con la luna durante julio

La próxima luna llena está asociada con el crecimiento, la fertilidad y la renovación

Durante la segunda semana de julio, la luna llena alcanzará su máximo esplendor. Créditos: Canva
Escrito en CIENCIA el

Con el inicio de un nuevo mes, se aproxima un evento astronómico imperdible: la luna llena de julio tendrá lugar la noche del jueves 10, cuando nuestro satélite natural alcanzará su punto máximo de esplendor e iluminará el cielo con toda su intensidad. Este evento será especialmente significativo, ya que se trata de la primera luna llena del verano en el hemisferio norte y del invierno en el hemisferio sur.

Si las condiciones climáticas lo permiten, el fenómeno podrá observarse desde diversos puntos de México. La luna comenzará a brillar desde la noche del 10 de julio y alcanzará su máximo resplandor durante las primeras horas del viernes 11, ofreciendo un espectáculo único para quienes disfrutan de mirar el cielo.

Además de su belleza visual, esta fase lunar está cargada de simbolismo. La luna llena de julio ha estado históricamente vinculada con ciclos naturales y tradiciones culturales profundamente arraigadas. A esto se suma la posibilidad de presenciar lluvias de meteoros, como las Pegásidas y las Gamma Dracónidas, que complementan la experiencia para los aficionados a los eventos astronómicos.

¿Por qué se llama “Luna del Ciervo”?

El nombre proviene de las tribus nativas americanas, en particular de los algonquinos, quienes asignaban a cada luna llena un nombre basado en los fenómenos naturales y el comportamiento animal propio de cada época del año. En julio, es habitual ver cómo comienzan a crecer los cuernos de los ciervos macho, cubiertos por una capa de terciopelo, de ahí la denominación “Luna del Ciervo”.

En otras tradiciones también se le conoce como “Luna del Heno”, en referencia a la cosecha de este forraje esencial para el ganado, o como “Luna del Trueno”, por las tormentas eléctricas frecuentes en esta temporada. En cualquiera de sus nombres, esta luna está asociada con crecimiento, fertilidad y renovación, lo que explica su importancia en rituales espirituales y agrícolas en diversas culturas.

Calendario astronómico de julio 2025: eventos destacados

Además de la “Luna del Ciervo”, julio traerá consigo varios eventos astronómicos de interés. Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el 3 de julio la Tierra alcanzará su punto más cercano al Sol (afelio), tras haber estado en su punto más lejano el pasado 3 de enero.

Durante el mes también se podrán observar diversas lluvias de meteoros. Estos son los eventos más importantes:

  • Piscis Austrínidas: del 15 de julio al 10 de agosto, con pico el 28 de julio. Se podrán ver hasta 5 meteoros por hora.
  • Acuáridas del Sur: del 12 de julio al 23 de agosto, con pico el 30 de julio. Alcanzarán una tasa de hasta 25 meteoros por hora.
  • Capricórnidas: del 3 de julio al 15 de agosto, también con pico el 30 de julio. Serán visibles hasta 5 meteoros por hora.