COMETA

3I/ATLAS: Esto es lo más cerca que estará de la Tierra el 19 de diciembre

Desde su descubrimiento, doce instrumentos de la NASA han seguido de cerca al tercer objeto interestelar que atraviesa nuestro sistema solar

En diciembre, el cometa alcanzará su punto más cercano a nuestro planeta.Créditos: Pinterest
Escrito en CIENCIA el

El cometa 3I/ATLAS fue detectado por primera vez el 1 de julio por el telescopio ATLAS. Desde entonces, doce instrumentos de la NASA han seguido de cerca al tercer objeto interestelar que atraviesa nuestro sistema solar, capturando y procesando imágenes y vídeos. 

Se espera que más equipos de la agencia continúen registrándolo conforme avance en su trayectoria, por ahora, la NASA desarrolla una campaña de observación sin precedentes a escala del sistema solar para analizar su comportamiento, composición y los efectos de su paso cerca de distintos planetas.

Observaciones más cercanas del cometa

Las imágenes más próximas del cometa fueron obtenidas por naves de la NASA en Marte el 3 de octubre, cuando 3I/ATLAS pasó a 30.6 millones de kilómetros (19 millones de millas) del planeta rojo, distancia que permitió a tres misiones captarlo con suficiente claridad para analizar su brillo, su actividad y los cambios en su coma mientras se desplazaba por esa región del sistema solar.

El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) captó una de las imágenes más detalladas, mientras que el orbitador MAVEN registró imágenes ultravioletas que ayudarán a comprender la composición del cometa. Desde la superficie marciana, el rover Perseverance también logró observar su paso.

NASA.

3I/ATLAS: Esto es lo más cerca que estará de la Tierra el 19 de diciembre

El cometa 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano a la Tierra el viernes 19 de diciembre, cuando se ubique a unos 274 millones de kilómetros (170 millones de millas), una distancia equivalente a casi el doble de la separación promedio entre la Tierra y el Sol.

Mientras tanto, las naves espaciales de la NASA continuarán monitoreando al cometa conforme avanza por el sistema solar. Su viaje seguirá durante los primeros meses del próximo año, y se prevé que pase cerca de la órbita de Júpiter en la primavera de 2026 en el hemisferio norte.

Observaciones de la NASA

El telescopio ATLAS, ubicado en Chile, descubrió el cometa 3I/ATLAS el 1 de julio. Ese mismo mes, el objeto interestelar fue observado también por otros telescopios de la NASA, incluido el Hubble, y en agosto se sumaron registros del telescopio James Webb y de la misión SPHEREx.

Las naves espaciales Psyche y Lucy aprovecharon su trayectoria por el sistema solar para estudiarlo. Psyche lo observó el 8 y 9 de septiembre desde una distancia de 53 millones de kilómetros, obteniendo datos útiles para refinar su órbita. El 16 de septiembre, Lucy lo fotografió desde 386 millones de kilómetros, logrando capturar detalles de su coma y su cola al combinar varias imágenes.

Además, las misiones heliofísicas de la NASA siguieron al cometa durante su paso detrás del Sol. STEREO lo monitoreó del 11 de septiembre al 2 de octubre; SOHO registró su presencia el 15 y 26 de octubre; y la misión PUNCH obtuvo imágenes de su cola entre el 20 de septiembre y el 3 de octubre.