Una nueva anomalía en el 3I/ATLAS ha desatado más polémica, especialmente entre las personas que creen que el tercer objeto interestelar que visita nuestro sistema solar es de origen tecnológico y no un simple cometa. El astrofísico de Harvard, Avi Loeb detalló las inconsistencias de la supuesta roca espacial.
Dados los chorros de gran tamaño observados recientemente, el hecho de que el 3I/ATLAS siga siendo un solo cuerpo resulta sorprendente para un cometa natural. Y es que tras su paso más cercano por el Sol se planteaba la posibilidad de que el objeto interestelar se hubiera fragmentando en varios pedazos por el calor de la estrella; algo que no sucedió.
Para un cometa natural, se espera que la velocidad de salida de los chorros sea de 0.4 kilómetros por segundo, del orden de la velocidad del sonido en el gas a la distancia de 3I/ATLAS al Sol. A esa velocidad, los chorros debieron persistir durante un periodo de entre 1 y 3 meses.
"Esto plantea una nueva anomalía en el 3I/ATLAS que debe ser explicada por quienes pretenden ocultar las inconsistencias del objeto interestelar bajo la alfombra del conocimiento tradicional sobre cometas del sistema solar, en lugar de considerar alternativas", escribió Avi Loeb en uno de sus más recientes artículos escritos en el blog Medium.
3I/ATLAS: ¿Es o no una nave nodriza extraterrestre?
Los más recientes estudios que se han hecho del 3I/ATLAS develan que el objeto interestelar podría estar viajando prácticamente intacto durante 10 mil millones de años, por lo que sería una cápsula del tiempo proveniente de otra parte de la galaxia y de otra era del universo.
Desde su descubrimiento, este objeto ha captado la atención de astrónomos de todo el mundo, pues es el tercer visitante interestelar confirmado, después de 1I/?Oumuamua y 2I/Borisov. Su estudio podría revelarnos información sobre el entorno del que proviene.
Si bien la mayoría de los científicos están interesados ??en lo que podemos aprender de este objeto natural, el profesor de Harvard y físico teórico Avi Loeb ha sugerido repetidamente que 3I/ATLAS podría ser, de hecho, una nave espacial extraterrestre disfrazada, una idea que gran parte de los medios de comunicación y el público en general han difundido ampliamente.
Desde su descubrimiento, Loeb ha sugerido que el 3I/ATLAS podría ser una nave espacial intentando realizar un ataque a la Tierra o a nuestro sistema solar e incluso ha elaborado una lista de anomalías que, a su juicio, sugieren que el supuesto cometa podría ser una nave alienígena enviada deliberadamente a nuestra región del universo.
En su opinión, estas anomalías incluyen su extrema polarización negativa, su inusual anticola y su extraña proporción de níquel-cianuro.
¿Cómo sabríamos si 3I/ATLAS fuera una nave espacial alienígena?
Una señal evidente sería si realizara una maniobra inexplicable mediante interacciones gravitacionales con el Sol y otros objetos del Sistema Solar. Un cambio de dirección claro lo confirmaría, quizás desviándose hacia la Tierra, el único planeta del que tenemos constancia de vida. Podría haber otras señales, como intentos de comunicación por parte del objeto, ya sea mediante luz visible o radiofrecuencias.
Sin embargo, hasta que no haya pruebas de que se comporte de forma distinta a un cometa, los científicos se inclinarán por la explicación más sencilla: estamos ante un cometa, aunque sea uno muy raro e interesante.
Jason Wright, profesor de astronomía y astrofísica en Penn State, aseguró que "lo primero que hay que entender sobre los cometas es que no hay dos iguales. Los científicos planetarios tienen un dicho: 'Los cometas son como los gatos: tienen cola y hacen lo que les da la gana', lo que significa que no siguen ninguna regla de comportamiento consistente, excepto que todos tienen cola; ¡e incluso tener cola ya no es una regla!", como explicó el científico.
"Así que la pregunta no es si 3I/ATLAS es anómalo: proviene de otro Sistema Solar, ¡así que por supuesto que es anómalo! La pregunta es si es tan anómalo como para que haya alguna razón para pensar que es algo distinto a un cometa".
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.