El cometa interestelar 3I/ATLAS exhibe una cola iónica brillante y extendida mientras libera gas y polvo a medida que viaja a través del sistema solar interior.
Una impresionante imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS (C/2025 N1 ATLAS) reveló que su cola iónica se ha alargado considerablemente y presenta una estructura más definida, señal de una actividad cada vez mayor en su viaje por el sistema solar interior.
La imagen, capturada por el Proyecto Telescopio Virtual del 10 de noviembre se compone de 18 exposiciones de 120 segundos, tomadas remotamente por telescopios robóticos ubicados en Manciano, Italia.
A pesar de que el cometa se encontraba a tan solo 14 grados sobre el horizonte este y de que la Luna, con una fase del 61%, brillaba a unos 70 grados de distancia, se aprecia una cola iónica luminosa y nítidamente definida.
"Aprovechando el buen tiempo inusual de esta época del año, volvimos a fotografiar el cometa interestelar 3I/ATLAS y se captó una cola iónica mucho más desarrollada", como declaró Gianluca Masi, fundador del Proyecto Telescopio Virtual y astrónomo, en una publicación donde compartió la nueva imagen. "Al observar la fotografía, vemos cómo la cola iónica del objeto interestelar se aprecia cada vez con mayor claridad".
¿Por qué la cola del 3I/ATLAS ha crecido considerablemente?
Una cola iónica se forma cuando la radiación ultravioleta del Sol arranca electrones de las moléculas de gas liberadas por el cometa, convirtiéndolas en iones cargados.
Estos iones son arrastrados por el viento solar; una corriente constante de partículas cargadas que fluye desde el Sol, creando una cola larga, a menudo azulada, que siempre apunta directamente en dirección opuesta al Sol, independientemente de la dirección de desplazamiento del cometa. Esta cola se diferencia de la cola de polvo, que tiende a ser de color blanco amarillento y se curva suavemente siguiendo la órbita del cometa.
En la nueva imagen, el brillante núcleo del cometa está rodeado por una coma compacta y una cola iónica bien definida que se extiende aproximadamente 0.7 grados a través del cielo. También se observa una tenue anticola; un efecto causado por la perspectiva del observador debido a las estelas de polvo que siguen la órbita de la roca, que se extiende en la dirección opuesta.
La imagen muestra un claro aumento de la actividad en comparación con observaciones anteriores, lo que sugiere que el 3I/ATLAS está expulsando gas y polvo con mayor intensidad en respuesta al calentamiento solar.
3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar confirmado detectado que visita la Vía Láctea, tras 1I/'Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. A diferencia de sus predecesores, este visitante de otro sistema estelar es lo suficientemente brillante como para ser estudiado en detalle con telescopios terrestres, lo que ofrece a los astrónomos una oportunidad excepcional para observar el comportamiento de un cometa interestelar bajo la influencia de nuestro Sol.
La creciente longitud y brillo de la cola sugieren una mayor sublimación de materiales volátiles; probablemente dióxido de carbono y polvo, que luego son arrastrados al espacio por el viento solar.
Los primeros datos indican que 3I/ATLAS podría contener una alta proporción de hielo de dióxido de carbono, lo que ofrece posibles pistas sobre las condiciones del distante sistema planetario donde se formó, así como información valiosa sobre la evolución de los cometas más allá de nuestra vecindad solar.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.