El cometa Lemmon 2025 (C/2025 A6) se ha convertido en el gran protagonista del cielo nocturno este mes.
Descubierto el 3 de enero por el astrónomo Carson Fuls desde el Observatorio Mount Lemmon en Arizona, este viajero interestelar regresa cada 1,000 años, ofreciendo un espectáculo que marcará la década astronómica.
Te podría interesar
De acuerdo con el sitio especializado Star Walk, el cometa alcanzará su máximo brillo entre el 25 y el 31 de octubre, visible a simple vista bajo cielos despejados y oscuros, con su punto culminante el 27 de octubre, cuando se elevará sobre el horizonte occidental sin interferencia de la Luna nueva.
Te podría interesar
Cuándo y cómo observar el cometa Lemmon
El cometa Lemmon podrá verse hasta mediados de noviembre, aunque su brillo disminuirá después del 10 de noviembre.
El mejor día para verlo a simple vista será el 27 de octubre. En México será visible entre las 18:30 y 20:15 horas, siempre mirando hacia el suroeste tras el atardecer.
A simple vista parecerá una estrella difusa; con binoculares o telescopio, se distinguirá su cola verdosa apuntando en dirección opuesta al Sol.
Los astrónomos recomiendan buscarlo en zonas rurales, lejos de las luces urbanas, y permitir que la vista se adapte a la oscuridad durante unos 30 minutos antes de la observación.
Trayectoria y brillo del cometa Lemmon
El C/2025 A6 (Lemmon) recorre actualmente las constelaciones de Bootes (El Boyero) y Ofiuco (El Serpentario).
Alcanzará una magnitud de 4, lo que lo hace visible sin telescopio, aunque no será tan brillante como el cometa NEOWISE de 2020.
Su órbita retrógrada, inclinada 143,7° respecto al plano de los planetas, favorece su observación desde el hemisferio norte.
Para los entusiastas de la astronomía, este es un fenómeno irrepetible: no volverá a verse hasta dentro de mil años.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo es el mejor momento para ver el cometa Lemmon?
Entre el 25 y 31 de octubre de 2025, alcanzará su máximo brillo, especialmente el 27 de octubre, cuando será visible a simple vista bajo cielos oscuros.
- ¿En qué dirección y horario se debe buscar?
Mira hacia el horizonte suroeste poco después del atardecer —entre las 18:30 y 20:15 horas en México.
- ¿Se puede observar sin telescopio?
Sí. Será visible a simple vista, aunque con binoculares se apreciará su núcleo brillante y su cola corta y verdosa con mayor detalle.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ