CIENCIA

3I/ATLAS se cruzará con tormenta solar; no descartan desastre espacial y afectaciones a la Tierra

El posible choque de una eyección de masa coronaria con el objeto interestelar fue dada a conocer por el geofísico Stefan Burns

3I/ATLAS se cruzará con tormenta solar; no descartan desastre espacial y afectaciones a la Tierra.El posible choque de una eyección de masa coronaria con el objeto interestelar fue dada a conocer por el geofísico Stefan Burns Créditos: Firefly Adobe IA
Escrito en CIENCIA el

El sol se encuentra en su ciclo solar número 25, por lo que en este periodo de mayor actividad es normal que se experimenten varias eyecciones de masa coronal (CME) que en muchas ocasiones se dirigen a la Tierra provocando tormentas solares, pero ahora, los astrónomos creen que si una de estas se cruza con el cometa interestelar 3I/ATLAS podría generar un desastre espacial; así lo advirtió el geofísico Stefan Burns. 

Burns advirtió que si una eyección de masa coronal (CME) choca con el cometa interestelar 3I/ATLAS en un impacto directo, el resultado podría ser que se "sobrecargue" la actividad del objeto cósmico.

Leyenda: Firefly IA Adobe

Una eyección de masa coronal (CME) es una explosión masiva de plasma solar y campo magnético que se precipita por el espacio, y de acuerdo con los astrónomos su trayectoria calculada la sitúa directamente en ruta hacia el cometa interestelar 3I/ATLAS.

La noticia ha desencadenado un intenso y angustioso debate en la comunidad científica, planteando la alarmante posibilidad de un importante evento celeste: un posible desastre espacial.

Una enorme explosión de energía solar, conocida como eyección de masa coronal (CME), fue expulsada desde la cara oculta del Sol y ahora se dirige directamente hacia el objeto interestelar 3I/ATLAS. Esta noticia proviene del geofísico Stefan Burns, cuya serie de publicaciones en X insinúan la escalada de un evento meteorológico espacial que podría tener consecuencias significativas.

¿Cuándo impactará la CME contra el 3I/ATLAS?

En una reciente publicación en X, Burns detalló que una enorme eyección de masa coronal (CME) fue lanzada desde la cara oculta del sol y se dirige directamente al 3I/ATLAS. Se cree, de acuerdo con las estimaciones hechas por los astrónomos que impacte contra el objeto interestelar en 3 o 4 días justo antes del perihelio (programado para el 29 de octubre), por lo que el desastre espacial podría ocurrir entre el 25 y 26 del mismo mes.

El cometa 3I/ATLAS es tan solo el tercer objeto interestelar confirmado que atraviesa nuestro sistema solar y ya ha desafiado a los astrónomos, pues su comportamiento y trayectoria son únicas.

Investigaciones recientes revelan que el objeto interestelar contiene una cantidad inusual de dióxido de carbono en comparación con el hielo de agua. Además, permanece activo lejos del Sol, liberando un gran volumen de agua.

Burns sugiere que esta actividad solar inusualmente intensa, que ocurre a medida que 3I/ATLAS se acerca, podría acelerar o provocar nuevas reacciones en la superficie del objeto y la nube de gas que lo rodea (la coma).

Insinúa que la eyección de masa coronal (CME) tiene posibilidades de "sobrecargar" el comportamiento del cometa 3I/ATLAS, lo que podría proporcionar información vital sobre cómo reacciona la materia interestelar cuando se somete a una influencia solar extrema.

Leyenda: Firefly IA Adobe

¿El impacto de una masa de eyección coronal con el 3I/ATLAS podría poner en peligro a la Tierra?

Aunque las publicaciones de Burns se centran en el cometa 3I/ATLAS, el geofísico aludió a peligros más amplios, señalando que la Tierra y su espacio cercano podrían no estar seguros. Los impactos del plasma solar ya están intensificando las tormentas geomagnéticas, y el experto advierte que esto podría provocar una reacción en cadena que afecte a satélites, sistemas de navegación e incluso procesos geofísicos

Sin embargo, algunos expertos han pedido que no se genere alarma por lo dicho por Burns, pues hasta ahora sus suposiciones son meramente especulativas por lo que sus declaraciones deben considerarse una hipótesis que requiere mayor observación, para realizar un pronóstico definitivo.

Leyenda: Firefly IA Adobe

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.