El objeto interestelar 3I/ATLAS, del tamaño de Manhattan, que atraviesa el sistema solar a toda velocidad, está produciendo una aleación metálica nunca antes vista en la naturaleza, según declaró un experto al medio The Post.
Nuevas imágenes del misterioso objeto, tomadas por el telescopio Keck II en Hawái en agosto y publicadas el miércoles 15 de octubre, confirmaron que el objeto interestelar emite una columna que contiene cuatro gramos de níquel por segundo sin evidencia de hierro, algo inaudito en cometas.
El resultado final es una aleación llamada níquel tetracarbonilo, que solo se ha observado previamente en la fabricación humana, según declaró a The Post el astrofísico de Harvard, Avi Loeb.
"Solo se sabe que existe en un lugar, y es en las aleaciones de níquel producidas industrialmente —dijo Loeb—. Esto nunca se había observado en ningún otro objeto", como explicó el astrofísico.
3I/ATLAS: ¿Prueba su origen artificial? ¿Por quién fue creado?
Según los expertos, en todos los cometas conocidos, incluidos los dos objetos interestelares que visitaron nuestro Sistema Solar antes que el 3I/ATLAS, el níquel y el hierro aparecen en cantidades comparables.
Sin embargo, el tipo de compuesto refinado observado en 3I/ATLAS se utiliza en recubrimientos metálicos en la industria manufacturera, incluida la aeroespacial, para reforzar los materiales de superficie.
Las imágenes provienen de un nuevo estudio realizado por investigadores del Observatorio Keck, que sugiere que este fenómeno de producción de níquel, aunque extraño, es natural, pero Avi Loeb, profesor de física teórica en Harvard y director del Centro de Astrofísica, no está de acuerdo.
“Este fue un proceso que solo podemos imaginar porque se utilizó en la industria. Nunca antes se había visto en cometas”, como detalló el científico de Harvard.
En cambio, la imagen del Telescopio Espacial Hubble mostró un chorro de materiales proyectados que emite el 3I/ATLAS con dirección al Sol, algo que llamó la atención de Avi Loeb, quien se pregunta por qué es que este material se está dispersando en dirección a la estrella más grande del Sistema Solar.
La corriente está compuesta principalmente de dióxido de carbono y agua, con trazas, aunque detectables, de cianuro y níquel sin hierro, según la Sociedad Astronómica Americana.
Los observadores del cielo de todo el mundo esperan con impaciencia la publicación de las imágenes tomadas por la cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter entre el 4 y el 7 de octubre.
Estas imágenes fueron captadas cuando el objeto pasó a menos de 19 millones de kilómetros de Marte, pero aún no se han hecho públicas debido al cierre gubernamental en Estados Unidos, que ha obligado al departamento de comunicaciones de la NASA a suspender sus labores.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.