Un nuevo video captado desde la Estación Espacial Internacional (EEI) muestra el paso de un “tren” de satélites Starlink brillando intensamente sobre la Tierra.
La grabación, realizada por el astronauta Donald Pettit, revela la magnitud visual del proyecto espacial de Elon Musk, y ha generado preocupación entre científicos por el impacto que esta luminosidad podría tener en la observación astronómica y en el equilibrio de la órbita terrestre.
Te podría interesar
Los satélites de Starlink brillan tanto como Júpiter
En el video difundido por Pettit, se observan decenas de satélites de SpaceX desplazándose en línea recta sobre el horizonte terrestre. Su brillo, comparable al de planetas como Júpiter o Venus, resulta visible incluso desde el espacio, una señal de la creciente presencia de objetos artificiales en órbita baja.
Te podría interesar
El astronauta señaló que el espectáculo es tan impresionante como inquietante, pues estos satélites no solo dominan el cielo nocturno desde la superficie, sino que también interfieren con las observaciones desde la Estación Espacial Internacional.
Actualmente, más de 8,000 satélites Starlink orbitan la Tierra, ofreciendo conexión a internet, pero también provocando contaminación lumínica y saturación orbital.
Crece la preocupación por la saturación orbital
Los astrónomos advierten que el incremento de satélites eleva el riesgo de colisiones y generación de basura espacial. SpaceX planea desplegar hasta 12,000 unidades en la próxima década, lo que podría complicar el acceso seguro al espacio y alterar la investigación científica.
Aunque la empresa asegura estar implementando medidas para reducir el brillo de los satélites, las imágenes de Pettit demuestran que el problema sigue vigente.
Para muchos expertos, el cielo nocturno está dejando de ser un espacio natural para convertirse en una autopista de luces artificiales.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué son los satélites Starlink? Son parte del proyecto de SpaceX para ofrecer internet de alta velocidad desde el espacio, mediante una red de miles de satélites en órbita baja.
- ¿Por qué preocupan a los científicos? Porque su brillo interfiere con los telescopios y observaciones astronómicas, afectando el estudio del universo y generando contaminación lumínica visible desde la Tierra.
- ¿Cuántos satélites Starlink orbitan actualmente la Tierra? Más de 8,000 satélites están activos, y se espera que la cifra supere los 12,000 en los próximos años, aumentando el riesgo de basura espacial que pueda caer a la Tierra.
Con información de Gizmodo y La Vanguardia
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ