Las energías limpias están viviendo su mejor momento en 2025. De acuerdo con el centro de investigación Ember, la generación de energía solar y eólica creció 12% interanual en el primer semestre del año, aportando 1,023 TWh adicionales, suficiente para cubrir el 100% del incremento de la demanda eléctrica global.
La Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) celebró el hito y llamó a “aprovechar esta oportunidad histórica” para acelerar la transición energética.
Te podría interesar
El resultado: por primera vez, sol y viento superaron al carbón en generación de electricidad mundial y consolidaron una tendencia estructural que ya venía insinuándose desde 2024
Te podría interesar
Detrás del salto hay tres motores: costos a la baja, políticas públicas y un despliegue récord en mercados líderes y emergentes.
China, el gran acelerador del cambio
El informe destaca que China fue el principal impulsor del avance, al concentrar 43% del crecimiento de energía solar y 44% de energía eólica a nivel global.
Aun con sequías que recortaron la energía hidroeléctrica en Sudamérica y una ralentización en algunos mercados, el empuje chino compensó y permitió que la expansión renovable cubriera toda la demanda adicional.
Para Ember, “estamos presenciando la descarbonización del sector eléctrico en tiempo real”. La participación de energías limpias en el mix eléctrico mundial siguió al alza frente a 2024, confirmando que la transición no es coyuntural, sino estructural.
Costos a la baja y perspectiva para 2030
La Agencia Internacional de la Energía proyecta que en 2025 la capacidad renovable global crezca cerca de 30%, rumbo a 6,300 GW, con la energía solar fotovoltaica como pilar (casi tres cuartas partes de las nuevas adiciones).
El estudio señala que los módulos solares cuestan alrededor de 50% menos que a fines de 2023 y las turbinas eólicas también se han abaratado, reforzando la competitividad energética.
Este escenario apunta a que 2025 podría ser el primer año con una caída significativa en la generación de electricidad con combustibles fósiles, acercando la meta de triplicar la capacidad renovable a 2030.
Aun así, persisten desafíos clave para las energías limpias: la modernización de las redes eléctricas, el desarrollo de sistemas de almacenamiento y la falta de financiamiento en países emergentes.
Muchas infraestructuras de redes eléctricas no están preparadas para integrar toda la energía generada por el sol y el viento, y las baterías aún no alcanzan la escala necesaria para garantizar un suministro constante.
Pese a ello, la tendencia es más clara que nunca: las energías renovables lideran el crecimiento global y consolidan su papel como el eje del nuevo sistema energético mundial.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánta energía aportaron las energías eólica y solar en 2025? Según el informe de Ember, la generación solar y eólica aumentó un 12% interanual, produciendo 1,023 teravatios-hora adicionales en el primer semestre de 2025. Esta cifra fue suficiente para cubrir todo el crecimiento de la demanda eléctrica mundial, marcando un hito histórico en la transición hacia las energías limpias.
- ¿Cuál fue el papel de China y qué pasó en otras regiones? China lideró la expansión global al concentrar más del 40% del crecimiento solar y eólico, lo que compensó la menor producción hidroeléctrica en Sudamérica y el bajo rendimiento eólico en Europa. Mientras tanto, Estados Unidos y la Unión Europea mostraron un avance más moderado.
- ¿Qué desafíos enfrenta la adopción de las energías limpias? Las principales barreras son la modernización de redes eléctricas, la capacidad de almacenamiento energético y la brecha de financiamiento en países emergentes. Sin embargo, los expertos coinciden en que la tendencia es irreversible: las energías limpias ya son el motor del nuevo sistema energético mundial.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ