Utilizando el telescopio espacial James Webb de la NASA, un equipo de astrónomos ha realizado un descubrimiento asombroso que podría cambiar nuestra comprensión sobre la evolución del universo. Han encontrado una galaxia con una señal luminosa extraordinaria que podría indicar una nueva fase en la historia cósmica, potencialmente vinculada a las primeras estrellas que habitaron el cosmos.
La galaxia, conocida como GS-NDG-9422 (9422), fue detectada aproximadamente mil millones de años después del Big Bang y podría representar un eslabón perdido en la evolución galáctica entre las primeras estrellas del universo y las galaxias más consolidadas que observamos hoy. El investigador principal, Alex Cameron, de la Universidad de Oxford, expresó su asombro ante el descubrimiento.
Te podría interesar
"Mi primer pensamiento al mirar el espectro de la galaxia fue: ‘eso es raro’. Esto es exactamente lo que el telescopio Webb fue diseñado para revelar: fenómenos totalmente nuevos en el universo temprano que nos ayudarán a entender cómo comenzó la historia cósmica", comentó.
Esta afirmación subraya la capacidad del telescopio para detectar y analizar objetos cósmicos que escapan a la observación de instrumentos anteriores.
Un vistazo a la señal luminosa
La galaxia 9422 presenta una señal luminosa que, según los científicos, podría deberse a su gas que eclipsa a las estrellas. Cameron trabajó en conjunto con Harley Katz, un teórico de la Universidad de Chicago, para analizar los datos obtenidos por el telescopio. Juntos, descubrieron que los modelos informáticos que describen las nubes de gas cósmico, calentadas por estrellas masivas, coincidían perfectamente con las observaciones realizadas.
"Las estrellas en esta galaxia parecen ser mucho más calientes y masivas que las que encontramos en el universo local", agregó Katz.
En el contexto del universo cercano, las estrellas masivas suelen tener temperaturas que oscilan entre 40,000 y 50,000 grados Celsius. Sin embargo, el equipo de investigación estima que las estrellas de la galaxia 9422 podrían superar los 80,000 grados Celsius, lo que indica un entorno estelar radicalmente diferente en el universo primitivo.
Formación estelar y gas nebuloso
El equipo sospecha que la galaxia se encuentra en medio de una fase de formación estelar dentro de una densa nube de gas que está generando una gran cantidad de estrellas calientes y masivas. Este gas está siendo bombardeado por grandes cantidades de fotones de luz emitidos por estas estrellas, lo que hace que brille intensamente. Esta observación es especialmente interesante, ya que se predijo que en los ambientes de la primera generación de estrellas, como las llamadas estrellas de la Población III, ocurriría este fenómeno de gas brillando más que las estrellas mismas.
Katz explica: "Sabemos que esta galaxia no tiene estrellas de Población III, porque los datos del Webb muestran demasiada complejidad química. Sin embargo, las estrellas exóticas de esta galaxia podrían servir como guía para entender cómo las galaxias evolucionaron desde las estrellas primordiales hasta los tipos de galaxias que conocemos hoy".
Interrogantes sobre el pasado cósmico
A pesar del avance significativo que representa el descubrimiento de la galaxia 9422, muchos interrogantes permanecen. El equipo de investigación se pregunta si las condiciones observadas en esta galaxia son comunes en otras galaxias de esta época o si se trata de un fenómeno único. Además, se cuestionan qué información adicional podría aportar este hallazgo sobre las fases anteriores de la evolución galáctica.
Cameron, Katz y su equipo están actualmente en la búsqueda de más galaxias que se asemejen a 9422, con la esperanza de ampliar su comprensión sobre los eventos que ocurrieron en el universo durante el primer milenio después del Big Bang.
"Es un momento muy emocionante poder utilizar el telescopio Webb para explorar esta parte del universo que antes era inaccesible... Estamos apenas al comienzo de nuevos descubrimientos y nuevos conocimientos", enfatizó Cameron
La capacidad del telescopio James Webb para observar objetos tan lejanos y antiguos abre un nuevo capítulo en la investigación astronómica. A medida que los científicos continúan desentrañando los secretos del cosmos, la galaxia GS-NDG-9422 se presenta como un fascinante objeto de estudio, prometiendo revelar información valiosa sobre la formación y evolución de las estrellas y galaxias en el universo primitivo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.